BERNARDO RIVAVELARDE
 
La obra de Rivavelarde se puede relacionar con la corriente de arte electrónico 
iniciada ya por videoartistas como Nan June Paik o Fabrizio Plessi, pero en el 
caso de Rivavelarde el elemento esencial es el ordenador más en la línea de 
Marcel Odenbach o Bill Viola.
 
Nacido en Cantabria (1970), cuenta ya con un amplio curriculum de su faceta 
artística con exposiciones individuales y colectivas.
 
Utiliza como herramienta la fotografía y el ordenador para crear imágenes 
virtuales en estado de pensamiento. El origen de estas imágenes son los objetos 
más banales, siendo transformados en iconos infográficos que se convierten en 
animaciones por ordenador, diapositivas y plotters. Su objetivo es la 
comunicación instantánea utilizando todos los recursos, pero también dejando 
espacio a la reflexión.
 
1993
Estudios de diseño gráfico Escuela de Comunicación Gráfica de Madrid.
1994
Diseño de la primera revista española en cd-rom "CD-Magazine".
Diseño del Cd-Rom "Pasillo Verde Ferroviario de Madrid" para el
ayuntamiento de Madrid.
1995
Incorporación como director de arte a la empresa Teknoland. 
Diseño (entre otros) de las páginas webs de Argentaria, J&B, Antena 3,
Banco Sabadell, Canal plus, Canal Satélite Digital, etc.
1997
Incorporación como director de arte en la multinacional sueca
Iconmedialab.
Diseño, entre otros, de los siguientes webs: Telecinco, Opel, Air
Europa, BT, Cepsa, Airtel, Vegasicilia, etc
1999
Presentación de la exposición de arte electrónico "Escuchando imágenes"
(www.iconmedialab.es/ei)
2000
Diseño de la campaña gráfica del 10º Aniversario de Nacho Duato al
frente de la Compañía Nacional de Danza.
2002
Animación multimedia como parte de la escenografía en la coreografía de
Nacho Duato Ofrendas de Sombras, estrenada en el Palacio de festivales
de Santander.
Diseño Campaña de la Compañía Nacional de Danza para el teatro de la
Zarzuela
2003
Presentación de la segunda exposición (Homodigitalis) en la Bilioteca
Nacional.
CONFERENCIAS:
"Diseño en Internet", marzo y junio 99. Universidad Complutense de
Madrid. Facultad de periodismo.
"Jornadas sobre el diseño gráfico Multimedia", julio 99.  Cursos de
verano del Escorial.
TALLERES:
Taller de arte multimedia organizado por la Fundación Botín en Santander
entre el 1 y 15 de octubre de 1998 e impartido por José Ramón Alcalá
(director del Mide, museo de investigación de electrografía de Cuenca).
EXPOSICIONES:
Exposición colectiva. Nave del arte, S.S.de los Reyes, Madrid, octubre 98.
"Escuchando imágenes", Galería Valle Quintana mayo 99.
Selección de "Escuchando imágenes" en la muestra de "Signos del siglo"
100 años de diseño gráfico en España (Museo Reina Sofía), Marzo 2000.
Selección de Escuchando imágenes en la muestra "Situaciones". Exposición 
organizada por la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Bellas artes de 
Cuenca y el MIDE (museo de investigación de electrografía de
Cuenca).
Selección de Escuchando imágenes en la exposición diseño "Pasión diseño 
español" en Berlín y Salamanca, organizada con motivo de la presidencia 
española de la CEE.
Presentación de su segunda exposición (Homodigitalis) en la Biblioteca Nacional 
en Madrid, febrero 2003
PREMIOS:
1999. Barcelona, Premio Laus de diseño al mejor web no comercial con Escuchando 
imágenes (www.iconmedialab.es/ei).
1999. Barcelona, Premio Mobius Multimedia a la mejor aplicación net-art con 
Escuchando imágenes (www.iconmedialab.es/ei)
1999 Festival de Cannes Tercer puesto mejor página web comercial con
www.opel.es
1999 Premios Cámara de comercio de Madrid 1999 con: Mejor portal busines: 
www.netgocio.com.
Mejor web de entretenimiento: 
www.alsalirdeclase.com Mejor web business con:
www.uno-e.com
2000 Paris Finalista Premio Mobius Multimedia a la mejor aplicación net-art con 
Escuchando imágenes (www.iconmedialab.es/ei)
2002 Bronze award at "I.D. International Design Magazine's interactive Media 
Design Review", con 
www.vegasicilia.com
 
Volver
 
  
    | 
 Copyright © 2002 [Nave del Arte]. Reservados todos los derechos.Revisado el:
26 de marzo de 2004.
  
   |